lunes, 21 de julio de 2014

plagas mas comunes

una excelente descripción realizada por una empresa de control de plagas de Sevilla, España (el saber,,, no ocupa lugar)
PLAGAS MÁS COMUNES
 

CUCARACHAS: Además de la repulsa que crean en cualquier situación son vectores para la salud trasmitiendo enfermedades. Contaminan las superficies, alimentos y artículos con los excrementos y microorganismos que transportan en su cuerpo.

ESPECIES  PLAGA: Cucaracha americana, alemana y oriental.
 
            
            
   
HORMIGAS: Son muchas las especies que viven a nuestro alrededor, hormiga argentina, de fuego, faraón, negra, ladrona, carpintera, y es fundamental realizar una identificación exacta para su correcto tratamiento. Además de muy persistentes contaminan nuestros alimentos y degradan la construcción.
ESPECIES PLAGA: Carpintera, argentina, negra, otras.
                        
GARRAPATAS Y PULGAS: Los ectoparásitos o parásitos externos son importantes porque: pueden causar lesiones cutáneas, inducir una respuesta inmunopatológica, transmitir agentes patógenos, ser zoonósicos o transmitir infecciones zoonósicas, pueden interferir con los lazos entre humanos y animales. Su control forma parte del mantenimiento de la salud de los animales de compañía.
             
           
 
AVISPAS Y AVISPONES: Las avispas son agresivas y pican varias veces sin ser provocadas. Los avispones solo pican cuando son provocados y pueden movilizar toda la colonia con el consiguiente riesgo para las personas.
  
           
             
 
MOSCAS: Son el insecto más extendido en el planeta.Conviven con el hombre aunque son muy poco sociables. Pueden ser portadoras de enfermedades infecto-contagiosas, como fiebres tifoideas, cólera, salmonelosis, disentería, tuberculosis, ántrax, y también gusanos parásitosy pueden trasmitirlas desde suspatas o boca hasta los alimentos posteriormente consumidos. Estos insectos son considerados una de las peores plagas domésticas.
 
 
          Mosca doméstica  
            Mosca metálica   
              Mosca polilla
MOSQUITOS: Son una terrible amenaza. Desde el mosquito común, responsable de trasmitir enfermedades como la encefalitis o la meningitis, hasta el mosquito tigre portador del dengue y la fiebre amarilla. Mantenerse a salvo de sus picaduras es la mejor opción.
 
               Mosquito tigre   
              Mosquito común 
         Mosquito de la Malaria
TERMITAS, CARCOMAS Y HONGOS: Son organismos que se alimentan de los principales componentes de la madera, como son la celulosa y la lignita. Tienen la capacidad de penetrar en las edificaciones provocando daños, estructurales, en el mobiliario, obras de arte, bibliotecas, vigas, artesonados, etc.
 
                 Termitas
                 Carcomas         
                  Hongos
CHINCHES: La mayoría de las personas desarrollan una reacción alérgica a las picaduras de las chinches.Se alimentan de noche sobre los huéspedes dormidos, se sabe que la chinche de la cama puede estar infectada con alrededor de 25 diferentes organismos patógenos.  Es importante saber que es una plaga en expansión, que puede afectar a cualquiera y puede estar presente en trenes, autobuses, aviones, salas de espera, hoteles, etc.
 
          Chiches de la cama
                     Pulga
            Chinche de la cama
POLILLAS Y ESCARABAJOS: Son insectos que se alimentan de la queratina, proteína  presente en las pieles, plumas, lana, pelo, etc. causando graves daños en los tejidos.
 
            Polilla de la ropa    
    Escarabajo de las alfombras    
          Escarabajo de la piel
GORGOJOS, POLILLAS, ÁCAROS: Conocidos como las plagas de los alimentos almacenados. Gorgojos, escarabajos, carcomas de los granos, ácaros de la harina, polillas, producen grandes pérdidas en almacenes y fábricas, pudiendo llegar también a ser un problema en casas particulares.   
 
             Ácaro del jamón    
              Gorgojo del maíz
           Polilla de la harina   
ROEDORESLas ratas y ratones transmiten  enfermedades a través de su saliva y excrementos, entre las más comunes se encuentran la peste bubónica, rabia, cólera y triquinosis. El contagio se puede producir respirando el aire contaminado por orina, excrementos, o saliva de las ratas. También puede contagiarse al ser mordido por una rata o por haber tocado algún objeto infectado. Causan daños materiales en estructuras, material textil, conducciones eléctricas, alimentos almacenados, cableado informático, etc.                                                                                                                   
 
                      Ratón
                    Rata gris     
                 Rata negra
ORUGAS y PICUDOS: La mariposa de la Procesionaria del Pino, cuya oruga ataca pinos y cedros, además debido a los pelillos que rodean su cuerpo provoca irritaciones y urticarias, que en casos extremos producen trastornos de carácter alérgico muy graves. El picudo rojo destroza nuestras palmeras ocasionando un desastre ecológico e importantes daños patrimoniales.                                                                                                                           
 
                   Picudo Rojo      
          Picudo Rojo

No hay comentarios:

Publicar un comentario