domingo, 10 de noviembre de 2013

Cerramiento para bloqueo de acceso de murciélagos

Cerramiento con fleje de aluminio del espacio por donde ingresan los murciélagos a  un taparrollo en un departamento del barrio de Caballito. El fleje sostiene una lengüeta de caucho que llega hasta la cortina sin impedir su deslizamiento. Realizado el 8/11/13. Técnico Mariano Ceccheto, supervisor Lucas Navone


viernes, 20 de septiembre de 2013

Murciélagos, info y desmitificación

mirá éste video sobre murciélagos que te dará otra mirada acerca de ésta especie tan temida y a la vez inofensiva y beneficiosa para nuestro ecosistema.
Queremos aclarar que Fumigaciones Ave Fenix no extermina murciélagos en sus servicios, solo los ahuyenta de los lugares donde generan molestias a las personas con su presencia

http://youtu.be/AuZ_GgDHBvk


viernes, 16 de agosto de 2013

Algunos tips para evitar la presencia de plagas en tu casa

éste material fué extraído de una excelente página de internet, no se menciona el autor de la misma porque está muerto de miedo jajaja
acorralado por 2 cucarachas, acechado por un ratón y está siendo vampirizado en éste momento por 3 o 4 piojos con unos colmillos grandes como de lobos, bue' le deseamos suerte, le agradecemos el material y le recordamos que nada de lo que aquí se menciona puede ser de ninguna manera perjudicial para nadie, más bien todo lo contrario
A seguir éstos consejos!!!

En general para protegerse de insectos y ratas, la medida fundamental es la limpieza más absoluta del hogar, incluyendo los techos y cada rincón escondido, en particular los muebles donde se guardan alimentos y los espacios bajo el refrigerador, y la eliminación de todo posible refugio de los insectos y ratas, revocando y pintando las paredes, desmalezando los jardines, etcétera.  También hay que lograr el máximo orden y ventilación posibles.  De esta manera los insectos y ratas, al no tener alimento que los atraiga, ni huecos donde refugiarse, no serán atraídos.
Desgraciadamente, muchas veces la situación económica familiar impone muchas restricciones, pero debe hacerse lo posible por hacer un manejo higiénico de las aguas servidas.
En particular en la noche la mayoría de las plagas salen a comer, por lo cual irse a dormir con la casa bien limpia es esencial.
Además, del orden y la limpieza, conviene sumar barreras físicas: telas mosquiteras, tapones de piletas, etcétera.
Una medida fundamental, que suele ignorarse, hasta por los más obsesivos, es la de “liberar de equipaje” al hogar.  Es decir, cada año hay que sacar fuera del hogar todo lo que no tiene uso, todo lo que no se usó durante un año, porque constituye depósito de suciedad y refugio para insectos, roedores, etcétera.  Además es necesario, al menos anualmente, sacar del hogar todos los elementos de limpieza usados, tanto para el cuerpo como para la casa, como esponjas, trapos, cepillos, etcétera, porque allí se acumulan, obviamente microorganismos y tóxicos que pueden ser cofactores de la enfermedad.  Asimismo, al menos anualmente, hay que lavar y desinfectar al sol las cobijas, frazadas, colchones, almohadas, etcétera.  Cada unos pocos años es conveniente, en lo posible, reemplazar los colchones y almohadas por otros nuevos.
El mosquito (zancudo) se reproduce en sitios de almacenamiento de agua: llantas abandonadas, platos y macetas de plantas, tanques, cubetas, estanques, bolsas, botellas, contenedores, latas, canaletas del techo y otros lugares sin el debido drenaje donde pueda acumularse o estancarse agua de lluvia o desagüe.  Por consiguiente hay que eliminar los criaderos de mosquitos (zancudos) cubriendo o tapando los recipientes de agua y eliminando la basura, cacharros, etcétera, que puedan servir como depósitos de agua, o almacenamiento de agua estancada.  En ciertos casos puede ser necesario el uso de repelentes corporales de mosquitos y larvicidas de síntesis química, en particular en caso de mosquitos que transmiten enfermedades como el dengue.  Además es necesario usar mallas o telas mosquiteras metálicas o plásticas en puertas y ventanas, y tul cubriendo la cama.  
La vinchuca (triatoma infestans), chinche gaucha, transmite la enfermedad de Chagas, que puede ocasionar serias lesiones cardíacas.  Habita el interior de las viviendas y se alimenta con la sangre de las personas.  Se refugia en grietas de pisos y paredes, detrás de muebles y cuadros, en camas y colchones, en techos de caña que no están perfectamente terminados y sellados, en sitios que no se limpian periódicamente, en gallineros, palomares, corrales, caniles, conejeras, etcétera.  En las paredes, suelos, etcétera, dejan manchas oscuras como si fueran gotas de tinta china.  Suelen tener hábitos nocturnos y se dejan caer en camas o almohadas para succionar la sangre de las personas.  Es necesario colaborar con los operativos comunales de desinsectación.  Además de la eliminación de todos los espacios mencionados que les pueden servir de refugio, y de la higiene y orden general del hogar, hay que mantener paredes y techos bien revocados y pintados, eliminando toda grieta o hueco.  Además hay que examinar cuidadosamente y desinsectar todo mueble que ingrese en el hogar, como por ejemplo una nueva cama.  Si se encuentra viva una vinchuca hay que intentar atraparla viva en un frasco u otro recipiente seguro y entregarla al organismo de sanidad local para que determine si está infectada.
Las moscas se controlan con medidas similares a las de los mosquitos e insectos en general.  Incluso, como medida auxiliar, hay trampas ingeniosas no tóxicas.  Una trampa se realiza cortando por la mitad una botella plástica transparente de refresco.  La mitad que contiene el cuello de la botella se inserta con el cuello apuntando hacia el fondo de la botella, con lo cual se forma un embudo que cae a un recipiente cerrado.  Dentro de este recipiente se coloca algo dulce que atraiga a las moscas.  Las moscas ingresan por el embudo pero luego no encuentran la salida, porque vuelan hacia la luz.  Las repele también la menta y la ruda.
Las ratas, ratones y otros roedores transmiten varias enfermedades, incluso con sus deyecciones y dispersan pulgas.  En general poseen hábitos nocturnos.  Contribuye a combatirlas el desmalezado de fondos y jardines de las viviendas, supresión de todo hueco que pueda servir de madriguera o nido, higiene absoluta del hogar, patios, techos, rincones, jardines, veredas, acequias, calles, etcétera, colocación de telas mosquiteras y rejillas en las aberturas del hogar, cerrar con la correspondiente rejilla toda vía de entrada como desagües, alcantarillas, etcétera, disposición adecuada de residuos (en recipientes siempre cerrados y no expuestos al ambiente), sellar todo recipiente o depósito de alimentos (recordar que las bolsas de plástico son fácilmente perforables), abstenerse de tener gallineros en los fondos de las casas, abstenerse de acumular trapos, cartones, papeles, etcétera.  Obviamente el trabajo de la comuna o municipio será siempre insuficiente sin la colaboración diligente de cada vecino.
En particular, recordemos que no conviene guardar alimentos en bolsas plásticas, porque los insectos pueden perforarlas con facilidad, como así también los recipientes de plástico muy delgado.  Lo más seguro son los frascos de vidrio, con las clásicas tapas metálicas, como por ejemplo los que se usan como envases de mermeladas.  Para reciclar estos frascos de mermeladas, la etiqueta puede despegarse dejando el frasco sumergido muchas horas en agua caliente, y luego fregando la etiqueta bajo el chorro de agua caliente de la canilla o grifo.  Algún resto rebelde puede tratarse con algodón con alcohol y completar el trabajo nuevamente con el chorro de agua de la canilla o grifo.  Frascos de vidrio de mayor tamaño para guardar alimentos pueden comprarse también en ferreterías, por ejemplo.
Las cucarachas habitan desagües, leñeras, escombreras, basurales, cloacas, baldíos, cunetas, canales, chatarrerías, etcétera.  Tienden a evitar la luz.  Se alimentan de cualquier residuo de comida humana.  Contaminan los alimentos y transmiten enfermedades.  Contribuye a su control el sellamiento de espacios pequeños que les sirvan de refugio en rincones, grietas, rendijas, huecos, etcétera, el orden del hogar, la higiene general del hogar, incluyendo patios, guardar alimentos en recipientes seguros y herméticos, mantener recipientes o bolsas de basura bien cerrados y tapados, la eliminación de toda oferta de alimento, como por ejemplo la que se produce en cocinas (en sentido de la habitación de cocina y del artefacto en sí) sin suficiente aseo, donde quedan restos de pan, grasas y comida en general, en vajillas y cubiertos sin lavar, en el suelo, etcétera, especialmente de noche, el sellamiento de toda vía de ingreso en el hogar, como por ejemplo colocar telas mosquiteras en las ventanas, tapones nocturnos en los desagües de las piletas de las cocinas, baños, etcétera, colocar cierres plásticos flexibles en la base de las puertas, para sellar el espacio entre puertas y suelo, tapas nocturnas de cualquier desagüe del suelo, etcétera.    Como medida auxiliar, las hojas de laurel frescas alejan las cucarachas.
La garrapata es una plaga que ataca al perro y otros animales de sangre caliente, incluyendo al ser humano, de los cuales succiona su sangre y les trasmite enfermedades.  Pone los huevos en grietas, huecos en la tierra u otros lugares similares.  No conviene aplastarlas o pisarlas porque así desparraman sus huevos.  En este caso puede ser necesario el uso de productos de síntesis química, aunque, como con cualquier veneno, no conviene que quede almacenado en el hogar, y conviene usarlo en la menor medida necesaria o indispensable.  Como medida adicional, pueden ahuyentarse con aceite esencial de lavanda, romero, eucalipto o ciprés, y con hojas de eucalipto, cilantro, lavanda o romero, también tanaceto seco o menta fresca.
Para controlar las pulgas, se reiteran las medidas de higiene generales.  En particular, las alfombras son antihigiénicas.  Como medida auxiliar, pueden ahuyentarse con aceite esencial de lavanda, romero, eucalipto o ciprés, y con hojas de eucalipto, cilantro, lavanda o romero, también tanaceto seco o menta fresca.  También se recomienda plantar y esparcir semillas de camomilla, lavanda o cilantro.
Las polillas se controlan manteniendo la ropa limpia, seca y guardada en bolsas plásticas herméticas.  Como medida auxiliar, se alejan con bolsitas de gasa con cáscaras secas de cítricos, clavos de olor, pimienta negra, lavanda, y artemisa.
Para controlar las hormigas, una vez más, hay que mencionar la higiene y orden absoluto del hogar, porque, obviamente, también son atraídas por los restos de comida.  El lavado de las superficies borra las señales químicas que dejan para llamar a sus congéneres.  En ocasiones una gran cantidad de hormigas viene de tránsito, y así como rápido llegan, rápido se van.  En tal caso conviene dejarlas en paz, porque intervenir la caravana podría ser contraproducente, porque les hace perder su ruta.  Como medida auxiliar, se ahuyentan con menta seca, clavo de olor en polvo, pimentón en polvo, muralla de azufre, poleo, plantas de tanaceto, bórax, ají pulverizado, infusiones de menta, tabaco, lavanda o ajo.
Para controlar piojos, en el caso de los varones, nada más efectivo que usar el pelo cortísimo, al menos en ocasión de contagio.  Se puede usar, además del peine especial, el lavado con infusión de ruda, toronjil, cuasia amarga, romero, solución de vinagre y sal, maceración de pepas de chirimoya.

martes, 23 de julio de 2013

un muy buen trabajo preparado por Alexis Barberín, Departamento de Entomología de la Universidad de Penn State, Programa de Manejo Integrado de Plagas de Pensilvania

Guía de Identificación y Manejo de Chinches de Cama para Residentes de Apartamentos

Las Chinches de Cama están regresando a los edificios de apartamentos, las residencias de estudiantes, los hoteles, los hospitales y los hogares. ¿Por qué está pasando esto ahora? Debido a que tanto las personas como las cosas que compran están viajando más lejos y más frecuentemente, las chinches de cama que hacen autostop se esparcen más rápidamente. Lea mas sobre este tema……
Las Chinches de Cama pueden ser un verdadero problema en apartamentos de familias múltiples, pero pueden ser eliminadas si usted logra entenderlas, conocer sus hábitos y como controlarlas. Usted no es el único. Cualquier persona puede tener chinches de cama. Ellas no discriminan entre ricos ó pobres, jóvenes ó adultos. Las chinches de cama se pueden controlar, pero el control requiere de  la asistencia de un profesional  y de la cooperación de todas las personas involucradas en el problema.

¿A qué se parecen?

Las chinches de cama varían en color desde el marrón al marrón rojizo, son de forma ovalada, planas y finas como un papel cuando no se alimentaron. Los adultos pueden medir 3/8 pulgadas de largo y las chinches de cama que todavía no han madurado llegan a medir solamente 1/16 pulgadas. Las chinches de cama jóvenes son prácticamente transparentes, excepto después de comer cuando tienen un color rojo brillante. Todas las chinches de cama requieren sangre para su crecimiento y desarrollo.

¿Cómo viven?

Las chinches de cama son activas durante la noche y se esconden durante el día. Las hembras ponen huevos blancos y ovalados (1/16 pulgadas) en las grietas y en las hendiduras de los lugares donde se esconden conocidos como refugios. Generalmente, una chinche de cama adulta puede poner 5 -7 huevos por semana y 200 – 250 huevos a lo largo de su vida. El período de incubación de los huevos es de 6 – 7 días. Las chinches de cama inmaduras mudan su piel cinco veces antes de convertirse en adultos y necesitan alimentarse de sangre una vez antes de cada muda aunque algunas prefieren hacerlo diariamente. Las chinches de cama inmaduras pueden vivir varios meses sin alimentarse de sangre; los adultos pueden sobrevivir hasta un año sin alimentarse.

¿Quién puede tener chinches de cama?

CUALQUIER persona puede tener chinches de cama. Las infestaciones de chinches de cama no están limitadas a una raza, credo ó grupo socio económico en particular. Las chinches de cama son excelentes haciendo autostop/tomando aventones. Se cree que las infestaciones están en aumento debido al incremento de viajes internacionales y urbanizaciones, y debido al cambio de prácticas en el manejo de las plagas.

¿Cómo puedo saber si tengo chinches de cama?

Las chinches de cama tienden a aglomerarse en los lugares donde se esconden (refugios) en los cuales usted siempre encontrará las siguientes 4 señales de infestación: huevos, chinches de cama, residuos de la piel y manchas fecales. La mayoría de las infestaciones comienzan en los lugares donde los humanos pasan la mayor parte del tiempo como camas, sofás y sillas. Las chinches de cama también pueden excretar residuos de sangre inmediatamente después de alimentarse y de esta manera  se pueden  ver manchas rojizas de sangre en las almohadas y en la ropa de cama. Esté atento a las picaduras que aparecen repentinamente  por la mañana.

¿Qué debe hacer si tiene una infestación?

Si usted está alquilando una vivienda, debe notificar al propietario inmediatamente. Lo peor que puede hacer es ignorar el problema porque solamente puede empeorar a medida que pasa el tiempo. Si usted es el dueño de la vivienda, lo mejor que puede hacer es llamar a un exterminador/profesional  en el control de plagas que este licenciado. Los profesionales del control de plagas están capacitados para tratar los problemas con las plagas teniendo en cuenta  las necesidades de todos los residentes del lugar. Para evitar que las chinches de cama infesten nuevamente el área, se pueden usar barreras mecánicas como fundas para los colchones y las bases de los colchones. Otras prácticas incluyen sellar todos los agujeros y hendiduras en donde las chinches de cama pueden estar escondidas y minimizar el desorden y el amontonamiento de cosas para que el exterminador pueda realizar un tratamiento efectivo en la casa.

¿Cómo debe prepararse para un tratamiento?

Para lograr un control exitoso de las chinches de cama, se requiere de la participación de la administración, de los residentes y del profesional del control de plagas. Hay muchas medidas que deben ser tomadas por los residentes de las viviendas para prepararse para un tratamiento seguro y efectivo. Si estas medidas no se realizan antes del tratamiento, el éxito del mismo puede disminuir.
  • Quite toda la ropa de cama (incluyendo sábanas, fundas de colchón, fundas de almohadas, frazadas y almohadas) de la cama y colóquelas en una bolsa de plástico. Toda la ropa de cama debe ser lavada en agua caliente y se debe secar por lo menos por 30 minutos a la temperatura más alta posible. Después de lavar, coloque la ropa de cama en una bolsa de plástico nueva y ciérrela con tela adhesiva ó póngala en recipientes de plástico. No las ponga nuevamente en la cama hasta que el tratamiento haya terminado.
  • Lave toda la ropa, las toallas y la ropa de cama que sea  lavable. Colóquelas en bolsas ó recipientes plásticos y póngalas en un área que no esté infestada ó en un área que el exterminador haya designado como segura.
  • Toda la ropa que no se pueda lavar en la casa deberá mandarse a la tintorería. No se olvide de avisarle al tintorero sobre el riesgo de que posiblemente tenga chinches de cama.
  • Quite todas las cosas dentro de los armarios del dormitorio, de los pasillos y de cualquier otra área que pueda estar infestada para que el exterminador pueda tratarlas adecuadamente.
  • Saque toda la ropa, juguetes, papeles, etc. de los pisos. Eliminando el desorden disminuye los lugares donde se pueden esconder las chinches de cama.
  • Quite todos los recipientes, zapatos, ropa, etc. que se encuentren debajo de la cama.
  • Vacié todos los cajones de la cómoda y de la mesa de noche. Quite toda la ropa, los papeles, etc. y póngalos en una bolsa de plástico ó en un recipiente que pueda cerrar bien.
  • Mueva todos los muebles por lo menos a 2 pies de las paredes.
Pase la aspiradora sobre la alfombra y barra bien los pisos. Deseche la bolsa de la aspiradora rápidamente y póngala en un bote ó contenedor de basura fuera de la casa. Limpie el recipiente de la aspiradora sino utiliza bolsas descartables.
Esté preparado para ubicar a las mascotas, ancianos  y personas con problemas respiratorios ya que los mismos deben estar fuera de la vivienda durante y por un tiempo después del tratamiento. La exposición a pesticidas puede tener efectos secundarios para la salud.
No se alarme si usted todavía encuentra algunas chinches de cama ó un aumento de las mismas en los primeros siete a diez días después del tratamiento. Muchos pesticidas tienen un efecto retardado que  causa que las plagas desalojen los refugios antes de morir.

¿Cómo puede prevenir las infestaciones?


  • No ingrese a su casa colchones, muebles ó camas abandonadas.
  • Inspeccione cuidadosamente artículos usados y reacondicionados en busca de chinches de cama en las costuras, grietas y hendiduras.
  • Tome precauciones cuando se vaya de viaje. Revise la cama y la cabecera de la cama en busca de chinches de cama, inspeccione las maletas antes de regresar a su casa y lave la ropa inmediatamente luego de regresar.
  • Selle ó recubra con masilla todas las grietas y hendiduras cerca de la cama como por ejemplo las molduras de las paredes, los zócalos y las unidades de calefacción y aire acondicionado.
  • Repare el papel y la pintura que se esté despegando de la pared. 
  • Repare los agujeros en las paredes y alrededor de las tuberías y los conductos que conectan los apartamentos.
  • Destruya ó marque los artículos infestados para que no puedan ser reusados una vez que han sido desechados.

miércoles, 10 de julio de 2013

Murciélagos puaj!!

COMO ELIMINAR LOS MURCIÉLAGOS EN NUESTRO HOGAR
  Por el conocimiento que tenemos sobre murciélagos, sabemos que  estos animales buscan los lugares de estacionamiento y puesta de crías en edificios o buhardillas, donde suelen dormir, criar y estacionarse. También es muy común que estén en el exterior de balcones y terrazas buscando alimentos pequeños insectos como mosquitos, moscas, polillas y otros pequeños insectos. 
Lo más importante en el primer caso es identificar los lugares de la casa donde se posicionan los murciélagos y por donde suelen salir al exterior, esto se puede saber con mayor precisión al atardecer, ya que es en ese momento que abandonan su guarida para alimentarse.
Los murciélagos son eliminados con ahuyentadores sónicos.
Los murciélagos suelen buscar lugares de reposo en oscuridad.
Una vez se sabe por donde salen, se ha de sellar todos los espacios de la casa por donde pueden entrar con estopa o viruta común; poliestireno expandido, corcho blanco o poliexpan y también con silicona para asegurar el sellado, pero dejando sin sellar los orificios donde se ha observado que se utilizan por los murciélagos para salir al exterior.
 Puede asegurar que los murciélagos se ahuyenten, de un forma natural mediante la utilización de gases repelentes que se producen con la naftalina o el éter; con luz halógena direccionalas hacia donde hacen los nidos para molestarles y hacerles huir; o incluso con otro mecanismo como el ruido. Para ello se suele utilizar ahuyentadores sónicos o ultrasónicos que realizan sonidos y ultrasonidos que desorientan y molestan a los murciélagos. Después que hayan abandonado su guarida cierre todos los lugares utilizados como salida. Una vez cumplido este objetivo se debe proceder al sellado de todas las posibles vías de ingreso, tapando los espacios entre las tejas y el cielo raso de su casa, ya que en caso contrario se puede producir una recolonización en el inmueble.
 Cuando la  localización está en los balcones o terrazas es importante que elimine la fuente de alimentación de los murciélagos que son como hemos citado los insectos voladores. Para ello se debe colocar algún matamoscas eléctrico o trampas para exterior con cebo, de esta forma eliminaremos los insectos y también a sus depredadores. 
Los murcielagos se alimentan de insectos voladores y suelen vivir en zonas oscuras y humedas.
La mayoría de los murciélagos son frugívoros o se alimentan de pequeños insectos.

viernes, 5 de julio de 2013

pagina con informacion sobre nuestra empresa y servicios que prestamos

Visite nuesra página www.avefenixcontrol.com.ar y tenga nuestro teléfono a mano. Sabemos como resolver sus problemas con plagas

capacidad de supervivencia de las cucarachas

Este es un articulo escrito por Sergio Parra

 ¿Por qué las cucarachas podrían sobrevivir a un holocausto nuclear?


explosion-nuclear.jpg
De tan repetida la idea de que, tras un holocausto nuclear, la humanidad perecería pero las cucarachas sobrevivirían, al final se nos ha olvidado explicar la razón de que ello pudiera suceder.
En primer lugar, maticemos: si se produce una explosión nuclear, las cucarachas no sobrevivirán si andan cerca. Por ejemplo, la bomba de 15 kilotones que explotó en Hiroshima desencadenó una tormenta de fuego de 982 ºC que lo incineró todo en un radio de 1,9 km. Lo que haría la cucaracha es sobrevivir a la subsiguiente lluvia radioactiva.

Y es que la cucaracha común puede soportar nada menos que 6.400 rads (la medida estándar de la radiación ionizante). En comparación, la dosis letal para un ser humano es tan solo de 500 rads.
La razón de esta resistencia a la radioactividad es solo una hipótesis. En su período larvario, las cucarachas experimentan una muda semanal durante la cual sus células se subdividen a la mitad de la frecuencia habitual. Ya adultas, se subdividen todavía menos. La radiación causa la mayoría de las mutaciones en el ADN replicante, es decir, es más frecuente en las células que se están subdividiendo. Esta lentitud protege a las cucarachas de la mutación.

lunes, 1 de julio de 2013

Chinche de cama

Síntomas de las picaduras de las chinches de cama







Desde hace algunos años en las grandes ciudades, se observa un recrudecimiento de las chinches de cama que ocasionan muchas molestias en las personas que son picadas.

Las chinches de la cama

  • La chinche de cama es un parásito visible a simple vista.
  • Las chinches de cama se reproducen muy rápidamente en las grandes ciudades.
  • Por lo general, pican durante la noche.
  • Se esconden durante el día y salen por la noche para alimentarse de sangre humana.
  • Miden aproximadamente cuatro milímetros.
  • Una hembra puede depositar hasta 200 huevos.
  • Por lo general, se encuentran en los colchones, en las estanterías, en los rincones, en el armario, etc.


Síntomas de las picaduras

Las chinches de cama pican a los seres humanos durante la noche.
Pueden provocar diferentes tipos de manifestaciones:
  • Sus picaduras pueden ser indoloras y dejar manchas rojas en el cuerpo.
  • Las picaduras pueden parecerse a las picaduras de mosquito.
  • Las picaduras provocan picores más o menos intensos.
  • Por lo general, las picaduras se producen más en las partes expuestas de las piernas, de la espalda y de los brazos.


Evolución de las picaduras

Diferentes evoluciones son posibles.

Molestia moderada y desaparición rápida

La erupción es pequeña y no pica mucho. Desaparece en algunas horas o en algunos días sin tratamiento.

Síntomas de urticaria muy molestas

Algunas veces, los rastros dejados por las picaduras provocan reacciones de urticaria muy molestas que requieren consultar con un médico y recibir un tratamiento con el fin de evitar complicaciones.

Numerosas picaduras

De vez en cuando, algunas personas son picadas más de 50 veces durante una sola noche.

Un sueño muy perturbado

Las picaduras pueden arruinar las actividades de la vida diaria debido a los picores insoportables y los trastornos del sueño que provocan.

Consultar con un médico

En estos casos se recomienda siempre consultar con un médico.

lunes, 24 de junio de 2013

cucarachas: la principal causa de alergias

La presencia de cucarachas en edificios habitados tiene consecuencias negativas para la salud humana.

Cucaracha Alemana
Determinadas proteínas (alérgenos) que se hallan en los excrementos, saliva y cuerpo de estos insectos pueden causar reacciones alérgicas o desencadenar síntomas de asma, especialmente en niños. También son excelentes transportadores de una gran variedad de microbios patógenos, como laSalmonella.

Las cucarachas viven en una amplia gama de entornos en todo el mundo, preferentemente en ambientes templados, y muy comúnmente en edificios de ciudades densamente pobladas, donde la temperatura les es propicia y tienen fácil acceso a agua y alimentos. Estos insectos, principalmente nocturnos, pueden llegar a vivir hasta tres meses sin comida y un mes sin agua.
La presencia de cucarachas en edificios tiene muchas consecuencias negativas para la salud debido a los alérgenos que se encuentran en heces, saliva y cuerpo de los insectos, capaces de originar reacciones alérgicas o síntomas de asma.
Cucarachas
La alergia a las cucarachas fue reportada por primera vez en 1943, al observarse que algunos pacientes desarrollaban erupciones en la piel inmediatamente después de estar en contacto con los insectos. Pruebas cutáneas de alergia se desarrollaron en 1959, confirmándose la alergia de los pacientes a las cucarachas y estudios posteriores han establecido claramente la capacidad de los alérgenos de estos insectos para actuar como desencadenantes de ataques agudos de asma.
Según datos del estudio National Cooperative Inner-City Asthma Study (NCICAS),realizado en ocho ciudades de EEUU, los niños con un test de alergia positivo para alérgenos a cucarachas y una alta exposición a estos en el dormitorio, son más propensos a tener sibilancias, faltar a clase, pasar noches sin dormir y realizar visitas al médico u hospitalizaciones por asma.
Aproximadamente del 23% al 60% de los residentes urbanos con asma son sensibles a los alérgenos de las cucarachas y este hecho no se limita a los niños. El estudio también halló que la alergia a las cucarachas se asocia con asma más grave entre los pacientes asmáticos de edad avanzada en la ciudad de Nueva York.
El asma es una enfermedad respiratoria crónica grave, que afecta directamente a la calidad de vida de casi 25 millones de estadounidenses, con una estimación de 7 millones de niños afectados.
Un reciente estudio demostró que su presencia en los edificios de departamentos causa más casos de alergia y asma que los ácaros o los epitelios de perros y gatos. “El estudio confirmó que los alérgenos de cucaracha son el principal contribuyente del asma infantil en los medios urbanos”, declaró el doctor Kenneth Olden, director del Inst. Nacional de Ciencias de la Salud Medioambiental, de los Estados Unidos.
Esa institución, junto con el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas, evaluó a más de 900 chicos de entre 5 y 11 años con síntomas de asma de moderados a severos. Los pequeños fueron sometidos a tests cutáneos que permitieron evaluar a qué sustancias eran alérgicos. “Los chicos cuyos test de alérgenos de cucaracha dieron positivo y se encontraban expuestos a estos alérgenos experimentaban un aumento significativo de los días con síntomas de asma”, comentó la doctora Rebecca Gruchalla, profesora de Medicina Interna de la Universidad de Texas, que participó del estudio cuyos resultados publicó el Journal of Allergy and Clinical Immunology.
El impacto de los alérgenos de cucaracha sobre el asma y las alergias en general no sólo es una cuestión de chicos. Como señaló el doctor Julio Félix Albónico, de la División Inmunidad y Alergia del Hospital de Clínica, “desde hace tiempo se considera que las cucarachas constituyen uno de los principales responsables del pool heterogéneo de alérgenos conocido como «polvillo ambiental»”.
Estudios realizados en nuestra división de alergia han demostrado que, en la ciudad de Buenos Aires, el 62% de las personas con manifestaciones alérgicas respiratorias presentan una hipersensibilidad a los antígenos de cucaracha. Lo mismo ocurre en el 54% de esos pacientes en la provincia de Buenos Aires, agregó el doctor Albónico, cuya tesis doctoral abordo los fenómenos alérgicos asociados a la cucaracha.
En aquellos cuadros de alergia o asma asociados a las cucarachas en los que es imposible erradicar del medio ambiente al responsable de las manifestaciones alérgicas, la inmunoterapia es un procedimiento válido y reconocido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para mejorar la calidad de vida de los pacientes, concluyó el especialista.
Por eso, la principal recomendación para evitar que estos insectos causen enfermedad es tratar de reducir su presencia y su contacto con los alimentos.

Fuente : Chemotecnica

domingo, 23 de junio de 2013

una puteada elegante por la inaccion ante el dengue y el mal de chagas de nuestros gobiernos

El dengue y la vinchuca son clásicas plagas de nuestra desidia argentina

El país lleva 200 años fijándose un perfil, pero vive en babia como ninguna otra nación.

  • Por Esteban Peicovich * | 29/03/2009 | 11:08
0
 Comentarios 
| Este artículo fue leído 
200
 veces
Dengue y vinchuca, clásicas plagas por la desidia argentina.
Dengue y vinchuca, clásicas plagas por la desidia argentina. | Foto: Perfil.com
El Dengue y la Vinchuca se comen el país. No es casual. Ambas plagas son un clásico de nuestra desidia. Sea en lo social o en lo ambiental, la pareja hace estragos. Basta que una esperanza de bonanza alegre el ego público para que de sopetón irrumpan ellos, y a cantarle a Gardel.
No bien se intenta redondear un amago de futuro surge del magma de la argentinidad un líder votable y tiempo después, indeseable. El fenómeno se da con frecuencia mortal. Promete en el Congreso liquidar todas las plagas y los bichos y ya en el sillón pone freno de mano y se cree Napoleón.
Si hay una comunidad en Babia en el mundo, es la nuestra. Lleva 200 años (con una previa de otros 200) sin darse un objetivo ni fijarse un perfil. Solo se distingue por ser distinta. La más “distinta” del mundo. No se sabe bien de qué. A los turistas les place y mucho “eso distinto” que encuentran aquí. A nosotros nos embola. No nos deja salir de la infancia social. Es un tira y afloja letal. Basta que alguien proyecte para que otro desproyecte. Siempre fue así.
“Lo de los gringos no nos sirve. Ellos pueden hacerlo porque tienen 15 puertos de mar. Nosotros sólo uno.” Así le carteó el Restaurador (sic) de las Leyes (sic) al Facundo riojano cuando Quiroga le proponía copiar el modelo federal del norte. No era un pánfilo político ni tampoco un Tigre a secas: vestía calzoncillos (y otras priendas de seda) traídas de París. Y leía bastante, como también Rosas. Hábito que no consta en los curriculums de Menem ni de Kirchner.
Más allá de esta anécdota curiosa la (pre) república del Dengue y la Vinchuca siempre fue lo que hoy es. Ademán. Palo en la rueda. Truco. “Hay que dejar todo como estaba” es la más socorrida chicana del “deshacer” nacional. Por eso argentinidad y mismidad son sinónimos. Nunca somos más argentinos que cuando rezamos ante otro argentino (varias veces al día) nuestra oración madre: “Siempre pasa lo mismo”.

lunes, 17 de junio de 2013

curiosidades con ratas

CURIOSIDADES SOBRE LAS RATAS Y RATONES.
 
·                                    La rata  ha sido odiada y erradicada a través de los tiempos, por ser  portador de muchas enfermedades. Desde hace unos años, las ratas de laboratorio han sido la clave para muchas investigaciones y  avances médicos. Este gran enemigo del hombre ha salvado muchas vidas, gracias a años de domesticación, que les han hecho fáciles de cuidar, siendo sujetos dóciles para estudios experimentales y con condiciones genéticas similares a los hombres. En el ultimo estudio realizado por le investigador belga, Dirk Adang, ha demostrado que la tasa de mortalidad de las ratas aumenta, tras largas exposiciones a las ondas de radiación de teléfonos móviles y redes wifi. En este estudio se mantuvo durante 18 meses a un grupo de ratas, a niveles distintos de ondas, cada día durante dos horas. Aumentando la mortalidad en un 70 %.
Las trampas para capturar ratones en vivo se utilizan cuando no se desea eliminar al roedor.
Las ratas de laboratorio se emplean para investigaciones y controles de enfermedades.
·                                           Los roedores poseen una resistencia a medios hostiles muy superior a la de otros mamíferos incluido el ser humano, se han realizado experimentos en el atolón de Eniwetok (Islas Marshall) tras pruebas nucleares, comprobándose que las ratas podían sobrevivir alimentándose de raíces y desechos, incluso buceando para recoger moluscos y crustáceos peleándose por ello con los peces.
·                                           Los ratones de campo tienen aumentos brutales de natalidad sin explicación científica alguna, pero a la vez que tienen un aumento natal  momentáneo se precede de una mortalidad elevada sin que exista explicación alguna. También se ha observado que las ratonas poseen funciones corporales que les permiten producir su propia agua cuando ésta escasea, así pueden auto alimentarse para los periodos de cría.
·                                             En la India, en la ciudad de Deshnok  existe un templo muy especial llamado Karni Mata  donde viven unas 20.000 ratas.  En este templo las ratas son sagradas reencarnaciones de Karni Mata  y sus seguidores los sadhus, hombres santos del hinduismo. En la mitología hinduista se dice que Karni Mata, una reencarnación de la diosa Durga que vivió en el siglo 14, pidió a Yama, dios de la muerte que devolviera la vida al hijo de un trovador. Al negarse este dios,  Karni Mata  reencarno a todos los trovadores muertos en ratas y así privando a Yama de esas almas humanas. En este templo todo se revoluciona cuando aparece una rata blanca, aunque  lo normal es encontrarse a ratas negras. El sacerdote encargado del templo las alimenta dándoles granos y leche, y los peregrinos llevan ofrendas alimentarías, cuando suena la campana se realiza la ofrenda. Las ratas bien alimentadas solo corretean por la comida y los peregrinos consideran una bendición poder probar estos alimentos.
Las ratas blancas son en la religión indú augurio de buena suerte y salud.
Ratas sagradas en el Templo de Karmi Mata en la India.
·                                           Las ratas pueden saltar hasta un metro en vertical y caer incluso desde 20 metros de altura sin lesión alguna. Son capaces de roer cemento, vidrio y aluminio, etc. ya sea para construir su nido o  en su necesidad de roer. Se ha comprobado que pueden llegar a morder incluso más de diez alimentos distintos, de los que solo se alimentara de  tres.

miércoles, 12 de junio de 2013

Sobre palomas (revista copropiedad)

La proliferación de estas aves, se ha vuelto un dolor de cabeza para muchas comunidades de edificio que han debido
destinar presupuestos importantes con el fin de mantenerlas a raya.


Las palomas están viviendo una suerte de relación amor-odio con el hombre representan el símbolo de la paz, sobre todo las blancas y por otro lado  hay comunidades que están en pie de guera contra ellas. Es que estas aves que habitan campos y ciudades de todo el mundo, se inclinan por las grandes edificaciones en los asentamientos urbanos, donde aprovechan bordes de ventanas, balcones y salientes para anidar y descansar provocando varios problemas
Más fieles que los hombres -son monógamas- las palomas alcanzan su mayor nivel de reproducción en otoño y
primavera, pudiendo llegar a vivir unos 4 años en ciudad y hasta 15, en estados silvestres. Sin embargo, aunque en la
urbe viven menos tiempo, les resulta fácil conseguir el alimento que el mismo hombre les aporta, a través de los
desechos comestibles y también mediante la inocente costumbre de alimentarlas lanzándoles miguitas.

Eso hace que ellas regresen, frecuentemente al lugar donde encuentran comida.
Pero esta especie, puede causar un sinnúmero de inconvenientes tanto para la salud de los individuos como en las estructuras de los edificios. Transportan distintos tipos de parásitos como pulgas, acaros, aracnidos y chinches.

Además, a través de sus heces, pueden transmitir diversos males respiratorios como la tuberculosis aviar y la ornitosis, la cual se produce por una bacteria contenida en las deposiciones de las palomas y que provoca estados febriles, escalofríos, tos,
pérdida del apetito, dolores musculares y de articulaciones, síntomas bastante similares a los de un cuadro gripal. Eso
sin contar los problemas de rinitis y asmas que se detonan en aquellas personas que son alérgicas a sus plumas.
En las alturas de los edificios, lugar predilecto de la columba livia, suelen vivir verdaderas comunidades de palomas
cuyos efectos nocivos se dejan sentir sin piedad: acumulación de excrementos (que a la larga corroen los tejados),
obturación de canaletas, acopio de residuos que van utilizando para construir sus nidos, incluso, restos de cadáveres de
otras palomas.

Las consecuencias, la mayoría de las veces están a la vista: menoscavo de muros, daños en el entramado de los tejados, oclusión de canalizaciones, trayendo por consiguiente la aparición de goteras y humedad,  deterioro en instalaciones de aire acondicionado, etc.
Ante la desesperación por este panorama, no es tan sencillo llegar y actuar para deshacerse de ellas.

De acuerdo al lugar físico donde habiten, se determinará el tratamiento para ahuyentarlas, ya sea mallas, púas,
espantapájaros, mecanismos eléctricos o gel repelente, pero es importante destacar que ninguno, por sí solo es
suficiente para controlar el problema. De hecho, las personas juegan un papel predominante para que el servicio
contratado resulte efectivo.
Existen, al menos, 3 pasos previos a la decisión de implementar algún método de control:


1. Se debe realizar una inspección visual del lugar para determinar la especie a controlar; cantidad, ubicación, entorno y  condiciones higiénicas
2. Entregar las recomendaciones a seguir de acuerdo a la inspección, como por ejemplo, que los copropietarios no
alimenten a las palomas.
3. Determinar el método más apropiado y con cual complementarlo.

REPELENCIA
Este servicio lo puede efectuar una empresa de control de plagas y consiste en el uso de
químicos como un gel que se aplica en las cornisas el cual provoca una irritación en las patas de las palomas por lo que
no vuelven a posarse en el lugar. es importante señalar que la postura del gel requiere trabajos en altura de gran riesgo, el cual se debe efectuar con equipos hidráulicos y canastillos de seguridad.

Otra alternativa, para sacarlas de los entretechos es el Rejex-it TP-40, repelente que se aplica en forma de niebla y que
produce una modificación de costumbres debido a su sabor desagradable. No es tóxico para las personas.
Los valores de instalación de los sistemas a utilizar dependen de la evaluación en terreno que realice la empresa
correspondiente, la cual no solo determinará los costos en insumos, sino que también elementos como riesgo e instalación
a que las aves emigran del lugar cuando el entorno se vuelve hostil, logrando un distanciamiento aproximado de dos meses. Sin embargo, pueden regresar si encuentran un ambiente más favorable, con agua
y comida, y sin impedimentos para su arribo. Por eso es recomendable mantener un programa anual de control que
garantice una mínima presencia, dependiendo de las condiciones del lugar y la colaboración de la comunidad.

viernes, 7 de junio de 2013

Ratas: conocer su comportamiento para poder controlarlas

Controlemos las Ratas - Un esfuerzo comunitario

A las ratas les gusta vivir donde viven las personas. Se adaptan rápidamente al barrio. Pueden mantenerse con apenas una onza de comida y agua por día; por lo tanto, cuando llegan a un barrio y ven que tienen acceso a carne, pescado, verduras y cereales, se quedan. Las ratas prefieren alimentarse dentro y alrededor de los hogares, restaurantes y negocios. Pero se arreglan con los restos de las bolsas de basura y latas, jardines particulares y lo que encuentren en los depósitos de basura comunitarios y las estaciones de traslado. Las ratas encuentran abrigo en las hierbas malas y pastos altos, cercas y muros, pilas de desperdicios y artefactos domésticos abandonados.

Si hay ratas viviendo en su barrio, hay ciertos pasos que debe tomar, aunque no se encuentren dentro de su casa. Las ratas se trasladan libremente dentro y fuera de los edificios del barrio, por lo tanto, cualquier paso que sus vecinos puedan tomar para controlarlas las hará mudarse a otro edificio cercano (¡tal vez el suyo!). Un esfuerzo comunitario funciona mejor, donde todos los habitantes del barrio toman pasos al mismo tiempo, retirando alimentos y abrigo de las ratas para evitar que entren a los edificios.

Verifique si hay ratas

Cuanto antes sepa si tiene ratas en su casa, más fácil es deshacerse de ellas. Verifíquelo así:

Escuche.

Después del anochecer, prenda las luces en un cuarto oscuro o en el sótano y escuche si hay ruidos de pasos corriendo.
Verifique si, en medio del silencio, escucha roer.
Mire.

Mueva los materiales que tenga almacenados y los muebles para descubrir escondrijos.
Verifique si sus bienes embalados, puertas, ventanas, rodapiés y cables eléctricos tienen mordeduras, marcas de dientes, astillas o virutas.
Fíjese si hay tierra excavada recientemente cerca de agujeros alrededor de fundaciones, paredes y terraplenes. Mire debajo de las veredas, pisos y plataformas.
Fíjese si hay marcas de rozaduras, manchas a lo largo de los pasillos, cerca de caños, vigas, bordes de escaleras o alrededor de agujeros roídos.
Mire si hay excrementos cerca de paredes, alimentos y caminos. Los excrementos frescos son oscuros y blandos; los viejos son duros, o grises y quebradizos. Los excrementos frescos son una señal segura de infestación actual.
Observe.

Las áreas con polvo muchas veces exhiben huellas de patas o colas. Espolvoree harina alrededor del área y observe durante varios días si aparecen rastros.
Coloque una cantidad pequeña de comida donde las ratas puedan alcanzarla, y observe diariamente si han comido de ella.
Cómo entran las ratas

Una vez que sepa cómo entran las ratas a los edificios, Ud. podrá ubicar los lugares por donde podrían entrar a su casa y tomar los pasos necesarios para evitar su entrada. Las ratas (y los ratones) pueden entrar a los edificios:

a través de rajaduras o agujeros en paredes tan pequeños como una moneda de diez centavos;
excavando bajo los pisos de la casa; a través de ventanas, puertas, rejillas en la vereda o respiraderos abiertos (fíjese si tiene respiraderos abiertos en el sótano o en las paredes);
estrujándose a través de las aberturas hechas para los caños o cables en las paredes;
a través de los desaguaderos del piso, espacios de un cuarto de pulgada bajo las puertas, ranuras para el correo y aberturas de ventiladores; y
desde el interior de paquetes grandes de alimentos y mercaderías.


Cómo mantener las ratas afuera

Es mucho más fácil mantener las ratas afuera que deshacerse de ellas una vez que entraron. Pero tomar los siguientes pasos también ayudará a controlarlas una vez que hayan entrado. Se trata de un método de tres pasos:

No alimente las ratas. Limite su fuente de alimentos, colocando la basura en recipientes cubiertos de metal o plástico resistente. Los recipientes de plástico resistente sobre ruedas, así como los de metal, son resistentes a las mordeduras de ratas. Repare las pérdidas de los caños para cortarles la fuente de agua. Mantenga su casa y su jardín limpios y ordenados. Retire los restos de alimentos para animales domésticos. No llene completamente su alimentador de pájaros. Limpie la comida derramada. Guarde los alimentos en recipientes resistentes a las ratas. Evite almacenar alimentos en el sótano.
Remueva el abrigo de las ratas. En el interior de su casa, reemplace los pisos de madera del sótano por cemento. Coloque los estantes para almacenaje a 18 pulgadas arriba del piso. Coloque los artefactos domésticos, fregaderos y armarios apoyados contra la pared o lo suficientemente alejados de la pared para que pueda limpiar detrás de ellos. Afuera de su casa, restrinja los abrigos de las ratas haciendo que todos los edificios del área sean resistentes a las ratas y retirando abrigos exteriores como artefactos domésticos, pilas de basura, cercados y paredes viejos. Mantenga la propiedad, incluyendo los callejones y jardines, limpia y sin basura. Haga pilas con la madera y otros ítems almacenados a por lo menos 18 pulgadas del suelo y alejados de las paredes. Limpie las áreas detrás de escalones de madera, especialmente aquellos que llevan a la parte interior de la casa.
Manténgalas afuera. Coloque puertas que se cierren solas y abran hacia afuera, y use pestillos o cerraduras de resorte para mantener las puertas cerradas. Fíjese que las puertas y las ventanas queden bien cerradas y use redes metálicas en todas las ventanas que deje abiertas. Proteja las ventanas del sótano con una tela metálica de 1/2 pulgada (llamada "hardware cloth"). Cubra los bordes de las puertas, ventanas y redes metálicas que puedan ser roídos con una chapa metálica o tela metálica (hardware cloth). Haga un collar alrededor de las aberturas para caños o cables que entren a la casa con pedazos de chapa metálica o con latas. Las ratas no pueden roer fácilmente el metal. Ajuste bien los drenajes del piso para evitar que entren las ratas a través de alcantarillas.
Cómo deshacerse de las ratas

Las dos mejores maneras de remover ratas son trampas o veneno. ¡El uso de ambos requiere mucho cuidado!

Estos sistemas y productos en manos de expertos en control de plagas son eficientes y seguros

martes, 4 de junio de 2013

Quienes somos

Este es el blog de Ave Fenix Control, somos una empresa de control de plagas fundada por gente experimentada, fundadores de otras empresas del mismo rubro que  hasta hoy siguen en el mercado prestando servicios de excelencia.
En éste blog nos proponemos publicar artículos sobre biología de insectos y roedores, hábitos de conducta, productos, recomendaciones, anécdotas ocurridas en los servicios, videos, etc.
Buscamos distendernos y compartir conocimiento y novedades con nuestros clientes actuales y potenciales

www.avefenixcontrol.com.ar